TLC ASI NO

Wednesday, July 05, 2006


“Mientras más vendamos afuera, más empleo tendremos adentro”, esta es la frase que nos vende el spot publicitario con que el gobierno peruano busca la aceptación del peruano común y corriente, respecto a la probable firma del Tratado de Libre Comercio con EE.UU. Sin embargo, un sector de agricultura (arroceros y algodoneros) directamente afectados responden airosamente en negativa de tal acuerdo, su fórmula para ser escuchados consiste en cerrar el acceso a ciudades bloqueando carreteras. He aquí, el detalle de nuestro interés, este asunto necesariamente nos involucra a todos los ciudadanos y requiere de una actitud crítica y comprometida por ser de vital importancia en el devenir de nuestros intereses económicos. Lo cual, constituye informarse constantemente en los foros, talleres y otros, que ofrecen instituciones ya sea a favor o en contra de la firma del TLC.
AGRO...mesa que más protesta!

El tema de la agricultura, sin lugar a dudas, se constituye como el más sensible en las negociaciones del TLC, debido a las características del Perú de “naturaleza agrícola” que intenta escalar posiciones en el competitivo mercado internacional y a la vez proteger su mercado interno.
La posición peruana, considera la consolidación de las preferencias arancelarias del ATPDEA que vence en Diciembre del 2006, y a su vez, ampliar su capacidad de exportación a otros productos con potencial como: los cítricos, paltas, melones, alcachofas, entre otros productos nativos y orgánicos, de grandes posibilidades de comercialización debido a la tendencia creciente de la demanda en el mercado americano y mundial. Por otro lado, se propone la protección de nuestros productos sensibles, con aranceles y plazos largos para la desgravación arancelaria de los productos americanos que compiten con ellos, casos especiales como: el trigo, el algodón, el arroz, el azúcar y el maíz duro amarillo.

El dilema hasta el momento se presenta sombrío, ya que la posición de EE.UU. parece radical y no pretende discutir sobre sus subsidios agrícolas, calculados en 94 millones de dólares, hecho que ha sido criticado por el Banco mundial, la ONU y su entidad Organización Mundial de Comercio; pues a su vez, origina condiciones de pobreza en los países en vía de desarrollo. Es más, ha exigido eliminar los limitados mecanismos de protección de frontera como la franja de precios, la cual, es aplicada para combatir de cierta forma a los productos internos de aquellos venidos del exterior con poco valor agregado.

Frente a esta problemática, la Convención Nacional de Agricultores (CONVEAGRO) sugiere analizar estos aspectos para no negociar a ojos cerrados un TLC, que ocasionaría la crisis de la Agricultura, y por ello, propone la firma de este acuerdo siempre y cuando se desarrollen medidas internas que atiendan las demandas postergadas que el Agro requiere (créditos con precios internacionales, infraestructura adecuada, sistema tributario viable, soporte de investigación y experimentación, etc.). Es decir, aplicar la Reconversión del Agro. En este sentido, podemos afirmar, que “el TLC ha vuelto a poner en discusión el tema del abandono del Estado al ámbito agrícola” como lo manifiesta el dirigente de la Conferencia Nacional Agraria – Antolin Huascar.

COSTA RICA: una piedra en el zapato del gigante.

Costa Rica, se constituye como un digno ejemplo a imitar, este pequeño país centroamericano, admirado y envidiado por muchos por no contar con un ejército. Tuvo la osadía de enfrentarse al gendarme del Mundo EE.UU. y nos brindó una gran lección a todos, logrando negociar en forma aislada concesiones importantes en cuestiones de comercio, preservando algo que para ellos era fundamental: condicionó la aprobación a sus intereses nacionales y estos beneficios las tuvo luego de levantarse de la mesa de negociaciones, aunque el resto de Centroamérica (en el marco del CAFTA o el Tratado de Libre Comercio entre EE.UU. y Cetro América) firmada dicho acuerdo.
Pero, analicemos este caso ¿Por qué es importante dicho acuerdo? Es evidente, que la realidad de Costa Rica es muy diferente al Perú, a Costa Rica, se le considera el “Paladín de la Democracia”, cuenta con una Democracia Representativa Centenaria, que en los últimos años ha venido profundizando mecanismos de ejercicios directos, manifestando en la participación ciudadana activa. Sumémosle a esto la Sinergia realizada ente el Estado (instituciones y representantes) y la Sociedad Civil (individuos y organizaciones) quienes formularon un interés común de manera concertada en relación a la problemática de un TLC, y estos estuvieron destinados a la Propiedad intelectual de las Plantas, además de objetivos estratégicos definidos: aranceles, contingentes, salvaguardas, formaron entre otros el menú disponible en las negociaciones comerciales.
En tal sentido, a lo largo de las negociaciones se tenía en claro, el no aceptar la aprobación del convenio, sino defender la posición hasta el final.
Estas afirmaciones, eran consistentes con el compromiso asumido por el actual Presidente Abel Pacheco, que a su vez expresó: “Enviaré el Tratado al Congreso, cuando este sea beneficiario al País y se lo voy a decir a Mr. Bush también”. A la par su homólogo peruano Alejandro Toledo, desde Washington; sin antes saber los pormenores del convenio dijo: “El TLC, se firma sí o sí, amigo Bush”.

-------
La perspectiva de los aspectos negativos y positivos del TLC, enmarcan nuestros productos en dos clases: Los productos ganadores y los posibles perdedores, dentro del primer grupo se encuentran el mango, el café, el banano orgánico y los frijoles; en el segundo grupo: el algodón, el maíz amarillo y el arroz.
Para quienes siguen el tema de cerca, los perdedores se clasifican en perdedores por “Per Se”, que es cuando el producto no tiene reales ventajas competitivas y en perdedores con capacidad de su reversión de su vulnerabilidad.
Si se trata de buscar la causal de porqué un producto se convierte en un producto perdedor, también encontraremos dos clasificaciones por un lado los perdedores por “factores internos”; es decir aquellos que pierden por la falta de infraestructura, capacitación, financiamiento para su cultivo y del otro lado los perdedores por “factores externos” que tienen relación con los subsidios y otros aspectos que no incumben al ámbito interno del producto.

--------
ARROZ: un problema de transculturización

El problema del arroz es uno de los que ha generado más polémica debido a que es considerado un producto sensible.
José Muro Ventura (asesor del Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo-CNV) reflexiona a cerca del tema: “Las primeras investigaciones que plantearon al cultivo de arroz, lo plantearon como alternativa para aquellas zonas de alto nivel de salinidad, dado que las láminas de agua permanente que están en el cultivo de arroz permiten bajar estos ascensos de la napa freática que genera salinización y permite niveles de producción más o menos adecuados del arroz”. Y enérgicamente aseveró: “nosotros hemos metido el arroz en los mejores suelos de nuestros valles, no podemos seguir apostando en un contexto de globalización a un cultivo que está condenado a seguir disminuyendo por su escasa posibilidad de generarnos mayores ingresos”.
Los agricultores, pareciera que aún no entienden que el arroz es un problema de aspecto cultural y se dedican a su cultivo porque según ellos es el producto más fácil de sembrar.
Frente a esto, necesitamos generar un cambio de mentalidad sobre este tema. Esto pareciera ser un problema de transculturización, pues el arroz no es un producto oriundo del país, y sin embargo, se ha convertido en el principal ingrediente de la comida peruana, desplazando a la papa, el maíz, entre otros alimentos que antes consumíamos, entonces, frente al impacto negativo del TLC, en ese producto agrícola, la solución sería buscar productos alternativos que satisfagan nuestra dieta alimenticia.

EL PROBLEMA DEL ORO BLANCO

El algodón, es otro de los productos agrícolas sensibles. Actualmente, sin TLC el 42% del algodón importado proviene de EE.UU. quien se ha convertido en el primer productor mundial de la fibra de algodón extra larga. Para algunos, el algodón norteamericano terminaría con la producción de nuestro algodón Pima, pero si observamos la situación del algodón nos encontraremos con algunas sorpresas. En San Lorenzo por ejemplo, en las mejores épocas se logró cultivar 1,800 hectáreas y este año sólo se ha llegado a las 6 hectáreas, según el programa de planos de cultivo (PCR), estos debido a factores internos.
Como todos casos de productos agrícolas nos vemos otra vez en abismales desventajas con nuestros amigos norteamericanos. Nosotros tenemos un total desinterés por parte del gobierno mientras ellos tienen innumerables beneficios como subsidios, apoyo técnico y financiero, servicios de extensión y consultoría de las universidades, en este momento la fibra de algodón Pyma peruano ha desaparecido prácticamente del comercio mundial, dedicándose casi en forma exclusiva para la producción de hilados en la industria textil nacional.
ENFRENTAMIENTO AL TLC
Para los interesados del tema, el TLC tarde o temprano se va a firmar, por lo tanto hay que prepararnos, vemos las posibilidades de frenar el impacto negativo en nuestra agricultura;
- Promover organizaciones especializadas a nivel de asistencia técnica que permitan la reconversión o mejore los niveles de producción.
- Sustituir el cultivo de productos no vendibles en productos de exportación.
- Realizar una alianza estratégica entre productores, industriales y exportadores que permitan que todos se beneficien.
- Pasar de una economía de bajo valor agregado a una economía de alto valor agregado.
- Hacer una reconversión de la agricultura; Una reconversión en la mentalidad del agricultor una reconversión en la tecnología que se utiliza y una reconversión en el crédito financiero.

AGRICULTURA PIURANA: RETOS Y POSIBILIDADES FRENTE AL TLC

Agricultura Piurana: Reto

Somos un país pobre, nos lo han dicho siempre y al parecer seguiremos siéndole hasta que no tomemos conciencia de nuestros problemas. El sistema productivo en el sector agrario, para muchos es vital en una política de desarrollo nacional. A nivel de país los datos estadísticos nos demuestran que estamos en condiciones precarias en lo que concierne a agricultura, pero ¿Por qué sucede en mi entorno más próximo? Es decir, ¿cómo está n Piura?, A propósitos de la eminente firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.).
Según estudios del analista Jorge Vera Tudela el 95% de agricultores son pobres (60% en pobreza y 35% en extrema pobreza). Esta situación ha sido originada por diversos factores, como los problema estructurales (el tamaño de la propiedad, la adecuación al clima, etc.), los problema de producción, productividad, precios, financiamiento, mercado de exportación, entre otros.
La problemática del agro Piurano es preocupante, pero pareciera que los agricultores ya empezaron a tomar conciencia de su papel protagoinista en la solución de ella.
Así por ejemplo, la Junta de Usuarios de San Lorenzo ha desarrollado un Foro denominado: “TLC – Implicancias en la Competitividad Agrícola de San Lorenzo”. Evento que permitió escuchar opiniones tanto a favor como en contra de este acuerdo, además de analizar la situación actual de sus productos y sus eventuales ventajas y desventajas que tendrían con la firma del TLC con EE.UU.
Para el Ingeniero César Romero (Jefe de la Unidad de Negociaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura), EE.UU. representa un mercado tentador, pues es el principal país importador del mundo, y también el primer exportador. El TLC representa entonces una oportunidad para ingresar productos con arancel cero (cebollas frescas, ajos frescos, lechugas, frijoles congeladas, etc., pero a la ves indica que hay que tener en cuenta las implicancias de su firma, como es el ingreso de productos importados que compitan con la producción nacional en condiciones desiguales.
Luis Cueva Jiménez (Director Regional del Ministerio de Comercio y Turismo) es más optimista, debido a que las exportaciones piurana durante el periodo 2002-2003 incrementaron en 54.11%, según su opinión el problema del algodón y del arroz no se origina con el TLC, pues actualmente Uruguay, es el país del cual importamos mayor cantidad de arroz, y en el caso del algodón proviene de diversas partes del mundo.
La situación anterior podrían variar según el economista Mario Alvarado Tobachi (Vicepresidente del Centro Regional de Estudios Económicos y Empresariales), esto debido al “efecto de desviación de comercio” que originaría el TLC, pues algunos de los productos que hoy importamos de otros países, con la firma del acuerdo nos resultaría mas ventajoso importarlos de EE.UU.; además tendríamos la opción de comprar insumos y maquinarias para la agricultura a bajos costos.

LOS TEMORES DE LA DESINFORMACIÓN

Existen quienes garantizan el Tratado de Libre Comercio, a tal punto que logran convencer a los agricultores de que este acuerdo es totalmente dañino para nuestra agricultura.
Mario Fiestas (Casa del agricultor - Tambogrande) es uno de ellos, para el las consecuencias serían funestar (privatización de educación, control del recursos hídrico, problema de medio ambiente, etc.).
A su entender EE.UU. nos dice: “Te compro, pero me tienes que dar todo lo que tienes adentro”.
Reynaldo Hilbck (Presidente de la Asociación Peruana de exportadores de mango - APEM) expresa que el TLC no nos va a obligar a privatizar la educación, la salud sino que esto es parte de la desinformación, en el aspecto de las desventaja, dice que tendremos más mercado para más productores como: la papaya; que es un producto que se demanda en EE.UU. finalmente agrega que se debe entender que el TLC no es política, es comercio.
“No somos pobres, estamos pobres”, dice por su parte Gryzel Matallana (Economista UDEP) para cambiar este se debe cambiar el patrón de cultivo, no se trata de echarle la culpa al gobierno; cuando el primer actor somos nosotros mismos.
Es casi inevitable, que el posible TLC de alguna forma satisfacerá a unos y disgustará a otros. Mientras tanto, el Estado Peruano, como defensor y representante de los intereses socioeconómicos, tendrá que buscar la fórmula de ser un engranaje entre las demandas que se reclaman y las decisiones que se aplican, a fin de equilibrar los intereses para que no salgan perjudicados determinados sectores y actores sociales.
Respondiendo a estas expectativas los Agricultores a nivel nacional y a raíz de los movilizaciones y manifestaciones del paro, han logrado dilatar las conversiones tomándose en cuenta en la coordinación de la Agenda Agrícola, alcanzando su pliego de reclamar y demanda.A pesar de todo lo dicho en contra del TLC, los estudiosos del tema no definen una postura excluyente a dicho tratado y manifiestan que no se trata de una obstaculación a dicho proceso, sino más bien el planteamiento responsable y sin apuro, a su vez que cuente con el consenso de los involucrados, aprovechando al máximo las oportunidades y reduciendo las amenazas.